Las diferentes denominaciones: senectud, ancianidad, vejez, mayores, segunda juventud y tercera edad tienen todos el propósito de esquivar los prejuicios y la discriminación. Algunos de ellos sí lo logran, y en gran medida; otros, por el contrario, generan nuevas máscaras. También los estudios sociológicos han asignado prioridades al tema y que varían en las distintas sociedades y épocas a la par de alimentación, vivienda, salud y transportes. También hay abuso de los mayores como discriminación por edad en los ambientes laborales. Hay una consideración también respecto al "estar activo" y a las aficiones pensadas con un diseño universal, que sustituyen a los trabajos en los mayores y que también pueden ser proyectadas desde muchos años antes, por ejemplo: la lectura como recurso y como afición, que si no ha sido ya utilizada en la juventud y edad adulta, difícilmente será utilizada mucho después. Priman los temas vitales y no quieren que estén ausentes tampoco los propios de su grupo social de personas mayores, como cultura diferente e igualmente con una diferente actitud a lo que es nivel de vida. Es muy sensible al puesto en la nueva sociedad de los mayores por la pérdida de la familia extensa y el advenimiento de la familia nuclear o sólo de pareja, con pocos hijos. Lo es también su capacidad de maniobra por el aumento de rentas y consecuente independencia de los futuros 'mayores', por el aumento de la clase media.
http://www.redadultosmayores.com.ar/buscador/files/ARGEN013.pdf
La Tercera Edad
miércoles, 16 de noviembre de 2011
¿Qué ocurre con el envejecimiento de la población?
El proceso de envejecimiento de nuestra población ya comenzó y se acelerará. En el año 2010 hay cerca de 2 millones de adultos mayores, cifra que aumentará a 3 millones el 2020. Esto significa que los adultos mayores como grupo poblacional serán cada vez más importante, generando demandas a la sociedad en diversos aspectos como salud, previsión, trabajo, familia y uso del tiempo libre. La sociedad debe reconocer esta realidad, dándole a la experiencia y a la sabiduría que pueden aportar nuestros adultos mayores un lugar destacado, promoviendo simultáneamente su integración social. Como personas todos llegamos a un punto donde nuestras capacidades cambian, cuando las personas nacen son débiles e indefensas, cuando las personas envejecen son iguales a cuando nacieron, lo que hace que la vida sea una rueda, todo vuelve a su punto de inicio. Como seres humanos no podemos descartar que al llegar a la tercera edad se pueden reducir nuestras capacidades, pero siempre seremos personas importantes en la sociedad y con una gran cantidad de cosas que podemos lograr.
¿Qué ocurre cuando llega la tercera edad?
No cabe duda de que cuando llegamos a la tercera edad, a pesar de tener nuestra vida "resuelta", aparecen nuevas necesidades y es posible que nuestra situación familiar, física o simplemente la comodidad, nos lleven a plantearnos nuevas expectativas de vida que nos llevaran a una mirada distinta hacia el futuro. Estos cambios se deben a que a llegado la última etapa de nuestras vidas, la cual la mayoría de las personas alcanzan y sienten que dan por hecho todos los grandes momentos que vivieron y que les queda por vivir.
http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=f7HD9RQ8u9IC&oi=fnd&pg=PA9&dq=tercera+edad&ots =
¿Cuándo inicia la tercera edad, ventajas y desventajas de esta y lugares de atención para ellos?
Todas las personas, desde su nacimiento hasta su muerte, pasan por distintas etapas. Tres son las principales: juventud, adultez y madurez y, por último, la vejez. La expresión tercera edad es un término antrópico-social que hace referencia a la población de personas mayores o ancianas. En esta etapa el cuerpo se va deteriorando y, por consiguiente, es sinónimo de vejez y de ancianidad. Se trata de un grupo de la población que está jubilada y tiene 65 años de edad o más. Hoy en día, el término va dejando de utilizarse por los profesionales y es más utilizado el término personas mayores (en España) y adulto mayor (en América Latina). Una de las ventajas de la tercera edad es la de poseer gran cantidad de experiencia y de recuerdos, pero por otro lado existen diversas desventajas, entre las cuales existe un deterioro de la salud y muchas de las personas que integran los recuerdos ya han partido a la otra vida. La tercera edad es un cambio drástico en la vida de todas las personas, es un proceso por el cual es inevitable no pasar, por lo cual solo nos queda esperar su llegada, aun así ya existen diversos lugares de atención que son los centros médicos del adulto mayor, hospitales y clínicas, donde los enfermeros y personas de la salud se encargan de cuidarlos y de ayudar a que pasen un momento grato en la última parte de sus vidas.
http://www.google.cl/#q=tercera+edad&hl=es&prmd=imvnsulbfd&source=univ&tbm=nws&tbo=u&sa=X&ei=TpHFTtKyJcvnggf_rK2IDw&sqi=2&ved=0CHsQqAI&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&fp=506310aa6e1ab9aa&biw=1366&bih=575
Suscribirse a:
Entradas (Atom)